¿Por qué fallan los pacientes a sus citas? Y cómo transformar esa realidad para garantizar continuidad del cuidado
- Jefferson Andres Bautista Gomez
- 14 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun
En los servicios de salud, perder una cita no es solo una ausencia: es una oportunidad de atención que se desvanece. Y cuando se trata de pacientes con condiciones crónicas, cada cita perdida puede significar un riesgo real para su salud.

Un estudio publicado en PLOS ONE (Byrne et al., 2023) analizó en profundidad el fenómeno conocido como Failure to Attend (FTA) en pacientes con enfermedades crónicas en Australia. Los hallazgos fueron reveladores: la mayoría de las ausencias no tienen origen en la voluntad del paciente, sino en barreras sistémicas, errores de comunicación o dificultades sociales.
“Aunque se culpa al paciente por no asistir, las razones suelen ser una mezcla de errores del sistema, fallas de comunicación o factores sociales que afectan su capacidad para asistir” (Byrne et al., 2023).
El problema no es el paciente. Es el sistema.
El estudio propone reemplazar el término “Failure to Attend” por uno más neutral: “la cita no se concretó”, destacando que el lenguaje importa. Usar etiquetas que implican culpa puede generar estigmas y sentimientos de vergüenza en pacientes con necesidades complejas, lo que a su vez disminuye su compromiso con el sistema de salud.
“La frase ‘Failure to Attend’ tiene connotaciones negativas y puede llevar a una sensación de culpa y vergüenza para quienes tienen necesidades crónicas complejas” (Byrne et al., 2023).
El rol clave de los Nurse Navigators
El estudio también destaca la figura del Nurse Navigator, una enfermera especializada en coordinar la atención de pacientes con enfermedades múltiples. Su intervención reduce hospitalizaciones innecesarias, mejora el cumplimiento de citas y empodera al paciente en el manejo de su salud.
“Los Nurse Navigators demuestran su rol fundamental al reducir los FTA mientras ayudan a los pacientes a gestionar múltiples citas de forma más segura y autónoma” (Byrne et al., 2023).
¿Y si pudiéramos escalar este enfoque con tecnología?
En 10Care creemos que la continuidad del cuidado no debe depender solo del esfuerzo humano. Nuestra plataforma tecnológica automatiza la coordinación del cuidado, identifica patrones de inasistencia, envía recordatorios y alertas, y permite tomar decisiones proactivas para garantizar que cada cita realmente se concrete.
10Care transforma la complejidad operativa en eficiencia clínica. Sustituye la fragmentación por flujos de información coordinados. Elimina excusas tecnológicas para fallar en lo esencial: garantizar la atención continua de quienes más lo necesitan.
Autor
Luis Rojas
Comentarios