top of page

Agentes Autónomos: Innovación para Reducir Ineficiencias en el Ámbito Ambulatorio

Foto del escritor: Jefferson Andres Bautista GomezJefferson Andres Bautista Gomez

Un agente de inteligencia artificial generativa puede definirse como una aplicación diseñada para alcanzar un objetivo al observar el entorno y actuar sobre él utilizando las herramientas disponibles. 


Robot

Estos agentes son autónomos y pueden operar sin intervención humana. 

Lo que distingue a los agentes es su capacidad para ser proactivos: razonan sobre los pasos necesarios para alcanzar sus objetivos, incluso cuando no reciben instrucciones explícitas. Esta capacidad los convierte en herramientas transformadoras en la prestación de servicios de salud, donde los desafíos operativos y administrativos son permanentes.

A continuación, exploraremos cómo los agentes autónomos pueden revolucionar el ámbito de la atención ambulatoria, abordando problemas críticos como la pérdida de tiempo en tareas administrativas, el seguimiento manual de pacientes y la falta de escalabilidad de los procesos tradicionales.



¿Qué son los agentes autónomos y cómo transforman el ámbito ambulatorio?


Un agente autónomo usa capacidades de inteligencia artificial (IA) como chat GPT y otras tecnologías complementarias para optimizar procesos. 

Actualmente, muchas instituciones de salud confían en procesos manuales liderados por personal asistencial, como enfermeras, que utilizan herramientas como hojas de cálculo en Excel y planillas de seguimiento. Aunque estos métodos han sido útiles, presentan importantes limitaciones:

  • Errores humanos: Los datos pueden ser ingresados incorrectamente o no ser actualizados a tiempo.

  • Tiempos operativos extensos: Consolidar información y generar reportes manualmente consume tiempo valioso.

  • Falta de escalabilidad: A medida que aumenta la cantidad de pacientes, los métodos manuales se vuelven insostenibles.

  • Respuestas reactivas: La gestión de riesgos suele llegar tarde debido al procesamiento manual de la información.

Los agentes autónomos ofrecen una solución superior al reemplazar estas tareas con procesos automatizados, reduciendo errores y permitiendo un manejo más eficiente de los recursos.



Caso de Uso: Cómo un Agente Autónomo Transforma el Seguimiento en la Detección Temprana del Cáncer de Mama


Imagina que en una institución de salud, un agente autónomo está integrado con la historia clínica electrónica (HCE) y el sistema de agendamiento de citas. Su objetivo: garantizar un seguimiento oportuno y eficiente de los resultados de las pruebas de tamizaje de Cáncer de Mama e inducir la demanda.


Así funciona este proceso automatizado y efectivo:


  1. Observación de datos:El agente revisa continuamente la información registrada en la HCE, incluyendo los resultados de las pruebas de tamizaje realizadas recientemente.

  2. Análisis de resultados:Al identificar un resultado anómalo, como un hallazgo sospechoso en una mamografía, el agente evalúa la urgencia del caso conforme reglas predefinidas y determina las acciones necesarias según los protocolos establecidos.

  3. Toma de acción personalizada:

    • Llamada telefónica con interacción natural: El agente utiliza tecnología de síntesis de voz para realizar una llamada a la paciente, imitando el tono y la calidez de un ser humano. Durante la llamada, informa sobre la importancia de una consulta de seguimiento, explica los pasos a seguir y ofrece opciones de fechas y horarios para agendar la cita.

    • Confirmación por WhatsApp: Si la paciente prefiere, el agente también puede enviar un mensaje de WhatsApp con la misma información, permitiéndole confirmar la cita de manera rápida y sencilla.

  4. Gestión de la cita:Una vez confirmada, el agente bloquea automáticamente la agenda del especialista correspondiente en el software de agendamiento, asegurándose de que no haya conflictos en la programación. Además, envía un mensaje de confirmación a la paciente con los detalles de la cita, como fecha, hora y lugar.

  5. Cierre del proceso:El agente actualiza en tiempo real la HCE de la paciente con el registro de la acción realizada, incluyendo la confirmación de la cita, para que el equipo médico esté al tanto de los próximos pasos.

Impacto del agente autónomo:Este caso de uso demuestra cómo un agente autónomo no solo reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para garantizar el seguimiento oportuno, sino que también elimina el riesgo de omitir un resultado crítico. En un proceso que tradicionalmente podría involucrar múltiples llamadas manuales, cruce de datos y ajustes de agenda, el agente ejecuta todo de manera automática, rápida y eficiente.



Beneficios de los agentes autónomos para prestadores de salud


Los agentes autónomos no solo automatizan tareas; transforman la manera en que las instituciones de salud operan y ofrecen servicios. Aquí algunos de sus principales beneficios:


  1. Mayor eficiencia operativa:Automatizan tareas repetitivas como la programación de citas o la consolidación de datos, liberando tiempo del personal asistencial para enfocarse en la atención directa.

  2. Mejora del seguimiento de pacientes:Aseguran que los pacientes reciban recordatorios y alertas en el momento adecuado, reduciendo el abandono de tratamientos.

  3. Gestión proactiva del riesgo:Analizan datos en tiempo real e identifican patrones de riesgo antes de que se conviertan en problemas mayores.

  4. Reducción de costos:Disminuyen la necesidad de tareas manuales y los errores asociados, optimizando recursos y mejorando la sostenibilidad financiera.



¿Cómo comenzar a implementar agentes autónomos en tu institución?


La transición a agentes autónomos no tiene que ser complicada. Aquí algunos pasos clave para iniciar:


  1. Identifica los procesos críticos: Comienza con áreas donde las ineficiencias sean más evidentes, como el seguimiento de pacientes o la generación de reportes.

  2. Establece objetivos claros: Define qué esperas lograr con la automatización, como reducir tiempos o mejorar el cumplimiento terapéutico.

  3. Integra tecnología de manera estratégica: Busca soluciones que puedan adaptarse a tus sistemas existentes.

  4. Trabaja con expertos: Aliarte con startups especializadas te asegurará una implementación efectiva y personalizada.



Conclusión: Hacia un sistema de salud más eficiente y escalable


Los agentes autónomos representan una evolución necesaria en la atención ambulatoria. Al automatizar procesos, reducir errores y mejorar el seguimiento de pacientes, estas herramientas ayudan a los prestadores de servicios de salud a ofrecer un cuidado más eficiente, proactivo y personalizado.


¿Estás listo para transformar tu institución con agentes autónomos?Contáctanos y descubre cómo implementar esta tecnología en tu organización para optimizar la atención y los resultados en salud.


Haz que la innovación trabaje para ti. Transforma la salud con tecnología autónoma.


5 visualizaciones0 comentarios

Comments


© 2024 Creado por S4L

bottom of page