¿Está tu equipo de enfermería preparado para navegar pacientes con enfermedades crónicas?
- Jefferson Andres Bautista Gomez
- 10 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun
Competencias clave de las enfermeras navegadoras: una visión global

El rol de enfermera navegadora es esencial en los equipos clínicos que gestionan pacientes con condiciones crónicas y complejas. Este perfil requiere una combinación de habilidades clínicas, organizacionales, comunicativas y tecnológicas que aseguren continuidad del cuidado, adherencia a tratamientos y reducción de eventos adversos. A partir del análisis de certificaciones reconocidas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Europa y Asia, identificamos cinco competencias transversales. fundamentales que definen el perfil profesional de una nurse navigator:

Características generales de las certificaciones internacionales
Aunque existen diferencias regionales, la mayoría de las certificaciones comparten los
siguientes elementos:
Requisitos previos: formación profesional en enfermería, experiencia clínica relevante (generalmente 1 a 2 años), y educación continua previa al examen.
Evaluación formal: exámenes teóricos, evaluación por competencias y validación de experiencia práctica.
Duración y renovación: las certificaciones suelen tener una vigencia de 3 a 5 años, con requisitos de recertificación mediante horas de formación continua (CEUs).
Enfoque especializado: muchas certificaciones están dirigidas a áreas específicas como oncología, salud mental, cuidados paliativos o crónicos.
Reconocimiento profesional: algunas certificaciones están avaladas por entidades internacionales como ANCC (EE.UU.), CNA (Canadá) o EONS (Europa).
Certificaciones internacionales para enfermeras navegadoras

¿Y en América Latina? Una oportunidad estratégica por aprovechar
A diferencia de otras regiones, América Latina aún no cuenta con certificaciones formales y estandarizadas para enfermeras navegadoras. Sin embargo, existen avances y estructuras que posicionan a la región en una fase ideal para el desarrollo de estas credenciales.
En contextos donde los sistemas de salud están marcados por la fragmentación asistencial, la desarticulación entre niveles de atención, y la alta carga de enfermedad crónica, la falta de roles especializados en navegación clínica agrava problemas como:
Pérdida de seguimiento de pacientes, especialmente en enfermedades de curso
prolongado como diabetes, cáncer, enfermedad renal crónica o hipertensión.
Baja adherencia terapéutica, debido a la ausencia de un referente clínico que
acompañe al paciente en su trayecto.
Incremento de hospitalizaciones evitables, por falta de monitoreo proactivo y
coordinación entre proveedores.
Duplicación de pruebas y demoras en el diagnóstico, producto de la
desinformación y el desconocimiento de rutas clínicas.
Desigualdad en el acceso a servicios, particularmente en zonas rurales o
poblaciones vulnerables, donde el paciente navega solo un sistema complejo.
Oportunidad para formación y certificación
Invertir en la formación y certificación de enfermeras navegadoras no solo fortalece el talento clínico de tu institución, sino que tiene un impacto directo en indicadores clave como:
Continuidad del cuidado, mediante un acompañamiento sistemático en todo el
ciclo de atención.
Adherencia terapéutica, a través de intervenciones educativas, seguimiento
activo y comunicación continua.
Satisfacción del paciente, al reducir la incertidumbre y mejorar la experiencia de
atención.
Eficiencia operativa, al disminuir pérdidas por glosas, duplicidad de
procedimientos y tiempos muertos en el proceso asistencial.
Implementar este rol de manera profesionalizada no solo es un avance clínico: es una estrategia institucional y sistémica para responder a las fallas estructurales que afectan hoy a millones de pacientes en América Latina.
Referencias
Academy of Oncology Nurse & Patient Navigators. (s.f.). Nurse Navigator Certification.
Recuperado de https://aonnffl.org/nurse-navigator-certification
American Cancer Society. (s.f.). Patient Navigator Training. Recuperado de
American Nurses Credentialing Center (ANCC). (s.f.). Care Coordination and Transition
Management Certification (CCCTM). Recuperado de https://www.nursingworld.org/our-certifications/care-coordination-and-transition-management/
Canadian Nurses Association (CNA). (s.f.). About Certification. Recuperado de
Canadian Association of Nurses in Oncology (CANO). (s.f.). Certification. Recuperado de
Nursing and Midwifery Council (NMC). (s.f.). Standards of Proficiency for Registered
Nurses. Recuperado de https://www.nmc.org.uk/standards/standards-for-nurses/
European Oncology Nursing Society (EONS). (s.f.). Slides – Nurse Navigator Training
Resources. Recuperado de https://www.cancernurse.eu/slides
Australian College of Nursing (ACN). (s.f.). Cancer Nursing (Graduate Certificate).
Autor
Luis Rojas
Comments